OBJETIVOS
Aunque el porcentaje de personas celíacas (diagnosticadas como tales) es todavía pequeño, existe en la actualidad un número creciente de personas que, por otras patologías de naturaleza digestiva, o no, requieren de una dieta que excluya el gluten.
Y, por otro lado, también es cada vez más prevalente sufrir malabsorción a la lactosa, causando molestias digestivas como distensión abdominal, con dolor y diarrea.
Estos dos componentes (propios de determinados cereales y de la leche) están muy presentes como ingredientes en productos procesados. Y, esto, ligado a la desinformación de cómo leer el etiquetado, puede suponer un dolor de cabeza por parte de quienes sufren tales patologías.
Con este taller queremos mostrarte cómo puedes trabajar un montón de preparaciones culinarias en casa, con ingredientes alternativos a los convencionales, para que puedas disfrutarlas sin que te supongan un problema fisiopatológico.
METODOLOGÍA
En primer lugar, en la parte teórica, queremos explicarte qué es realmente lo que, coloquialmente, llamamos como «gluten», a qué productos los puedes encontrar (incluso de sorpresa), y el por qué te causa las molestias que actualmente sufres. Lo comentaremos de una manera muy sencilla, para que entiendas porque tu cuerpo reacciona así.
Y, por igual, la lactosa (como azúcar de la leche que es), y que está presente en otros productos envasados, sufre un mecanismo digestivo muy peculiar que, se puede tener alterado con el paso de los años, o por alguna causa muy específica. Explicaremos qué pasa y porque tales molestias digestivas.
Y, después, nos pondremos el delantal, y ya frente los fogones, nos esperan un montón de recetas que nos encantará saber cocinar. Porque son unas buenas alternativas a las convencionales, haciendo uso de ingredientes que no contienen ni gluten ni lactosa; y que quedarán igual de apetecibles.
MATERIAL DESCARGABLE
(El siguiente material se podrá descargar justo realizada la inscripción; para su consulta y visualización)
1. Infografía: «El gluten: qué hay detrás para sernos tan problemático».
2. Infografía: «El azúcar de la leche: ¿detrás del malestar intestinal?»
3. Documento: «Medidas caseras y gramajes de diferentes tipos de productos y alimentos».
4. Documento: «Unos clics saludables para alimentarnos mejor».
5. Documento: «Ebook con las recetas que hemos elaborado en el taller».
Valoraciones
No hay valoraciones aún.